Miércoles, 16 de julio de 2025
Buscar
Miércoles, 16 de julio de 2025
Buscar

VTLP reclama diálogo político en la nueva Mesa Agroalimentaria

agroalimentaria mesa de trabajo exclusión vtlp

Valladolid Toma la Palabra (VTLP) ha expresado su malestar ante la exclusión de su grupo en la recién constituida Mesa de Trabajo Agroalimentaria, impulsada por el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Valladolid. La portavoz municipal, Rocío Anguita, ha denunciado la falta de transparencia en la puesta en marcha de este nuevo espacio de trabajo, subrayando la ausencia de participación institucional por parte de los grupos municipales de la oposición.

“Todo ha sido sorprendente desde el principio”, ha declarado Anguita, señalando que “hemos querido entrar a conocer un poco el planteamiento que está haciendo el equipo de gobierno sobre esta nueva Mesa Agroalimentaria y no nos lo han permitido, así que estamos conociendo el contenido por la rueda de prensa que acaban de dar”.

Desde VTLP recuerdan que el desarrollo agroalimentario en la ciudad no es una propuesta nueva. Durante el anterior mandato, se diseñó y comenzó a desplegar el Parque Agroalimentario dentro de la Estrategia Alimentaria de Valladolid. Según ha señalado Anguita, se trataba de “una visión integral, conectando la producción agroalimentaria con la logística, el transporte ferroviario y la posición estratégica de Valladolid en el mapa”.

La portavoz ha lamentado que el nuevo proyecto no reconozca el trabajo previo y excluya a actores políticos que impulsaron esa primera estrategia: “Era una propuesta bien planteada pero que necesitaba tiempo y planificación. Nos preocupa que ahora se retome sin reconocer lo ya trabajado y excluyendo deliberadamente a quienes también deberíamos estar ahí”.

Anguita ha enmarcado esta situación en una dinámica más amplia de exclusión política: “No estamos en la Mesa de la Automoción, no estamos en la Mesa del Soterramiento, tampoco podemos participar en la Mesa LGTBI del Ayuntamiento de Valladolid, y ahora tampoco en la Agroalimentaria. Es evidente que el equipo de gobierno no quiere diálogo político en espacios que afectan al futuro de la ciudad”.

La representante de VTLP ha reclamado una visión más abierta y democrática en la configuración de estos espacios de trabajo: “Las mesas de trabajo deberían ser espacios reales de colaboración con la sociedad civil, sí, pero también con los grupos municipales. Se trata de cuestiones estratégicas, transversales y de ciudad, y no se entiende que no trabajemos conjuntamente”.

Desde Valladolid Toma la Palabra insisten en que es imprescindible que el equipo de gobierno actúe “con coherencia democrática, voluntad de cooperación y respeto institucional”, permitiendo que las políticas públicas de largo recorrido se construyan con participación política y ciudadana desde su inicio.

 

Más en Nexo Noticias.

Te recomendamos