Valladolid Toma la Palabra (VTLP) ha criticado públicamente el respaldo del Ayuntamiento de Valladolid a la feria taurina de San Pedro Regalado, que cuenta con una financiación pública superior a los 180.000 euros y facilita la entrada de menores a espectáculos que, según el grupo municipal, vulneran los derechos de la infancia y promueven el maltrato animal.
La formación denuncia que tanto el Ayuntamiento como la Diputación Provincial y la Junta de Castilla y León siguen apoyando una programación que “potencia la presencia de menores con entradas gratuitas para menores de cinco años y descuentos del 50% para los menores de quince”.
“Este ayuntamiento y su alcalde deberían ser conscientes de que nuestra ciudad ostenta el reconocimiento de Ciudad Amiga de la Infancia desde 2012, y que el propio Comité de los Derechos del Niño expresó una objeción clara sobre este tipo de prácticas”, ha manifestado el concejal de VTLP, Jonathan Racionero, quien recuerda que “la participación de menores en espectáculos taurinos fue desaconsejada por tratarse de actos violentos que atentan contra la vida de seres vivos”.
El sello de Ciudad Amiga de la Infancia, renovado por UNICEF Comité Español en 2021 y vigente hasta finales de 2025, implica el compromiso del consistorio con la Convención sobre los Derechos del Niño. En este sentido, desde VTLP alertan de que el distintivo “podría perderse ahora por el empeño de este ayuntamiento, de su alcalde y de la concejala de Educación y Cultura, Irene Carvajal, en seguir financiando empresas que generan tortura, sufrimiento y muerte en seres vivos dotados de sensibilidad”.
“El Ayuntamiento insiste en mantener viva una práctica salvaje e impropia de una sociedad avanzada en principios y valores éticos a favor del respeto por la vida, a pesar de que la mayoría de la ciudadanía en nuestro país rechaza los eventos taurinos”, ha afirmado Racionero.
VTLP exige al alcalde, Jesús Julio Carnero, que cese la financiación de espectáculos taurinos y se comprometa a cumplir con los principios de la Convención sobre los Derechos del Niño para garantizar que Valladolid continúe siendo reconocida como Ciudad Amiga de la Infancia. “No se pueden promocionar ni financiar empresas que permiten la entrada de menores a eventos donde se producen actos violentos que causan dolor y sufrimiento a otros seres vivos”, concluyen desde la formación.