El grupo municipal Valladolid Toma la Palabra (VTLP) ha denunciado la falta de avances en la cesión de la parcela situada en la Calle Dulzaina al Servicio de Salud de Castilla y León (SACYL), seis meses después de que el Ayuntamiento de Valladolid anunciara su concesión gratuita. Según VTLP, la Consejería de Sanidad aún no ha realizado ninguna solicitud formal para su uso.
El anuncio de la cesión tuvo lugar en julio de 2024, cuando el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, comunicó que el terreno, ubicado entre las calles Dulzaina y Carraca, junto al Hospital Universitario Río Hortega, sería exclusivamente para equipamientos sanitarios. Esta decisión supuso un cambio respecto al proyecto previo del anterior equipo de gobierno municipal, que contemplaba la construcción en esa parcela de un centro de protección internacional para personas solicitantes de asilo.
El concejal de VTLP, Jonathan Racionero, ha cuestionado la falta de planificación detrás de esta decisión, al considerar que se trató de «una decisión basada únicamente en la idea de salvar el gobierno municipal, un simple gesto hacia VOX que se opone frontalmente a la defensa de los derechos humanos y la defensa de las personas que solicitan asilo en nuestro país».
Sin avances en la tramitación
En la última comisión municipal, VTLP preguntó directamente al concejal de Urbanismo y Vivienda, Alberto Zarandona, por la situación de la parcela. Según han indicado, la respuesta fue que SACYL aún no ha formalizado ninguna solicitud para su uso.
«Seis meses después de que el alcalde tomara la decisión, no se ha avanzado nada y seguimos sin saber qué va a pasar con esta parcela y qué uso definitivo se le quiere dar», ha señalado Racionero, quien ha calificado la inacción del equipo de gobierno como «inexplicable», especialmente teniendo en cuenta «las necesidades dotacionales en aquella zona, que han sido reiteradamente señaladas por las asociaciones vecinales del barrio».
Petición de rectificación
Desde VTLP han instado al Ayuntamiento de Valladolid a reconsiderar su decisión y a solicitar a la Junta de Castilla y León la devolución del terreno, para garantizar que su uso se adecúe a las demandas del barrio. «Es inaceptable que se falte a la responsabilidad que este ayuntamiento y esta ciudad tienen como lugar de acogida y al compromiso adquirido desde el mandato anterior de construir este centro para refugiados», han afirmado desde la formación municipalista.