La Federación de Asociaciones Vecinales “Antonio Machado” ha interpuesto un recurso contencioso-administrativo contra el acuerdo de aprobación definitiva del Presupuesto General del Ayuntamiento de Valladolid para el año 2025. La acción legal fue presentada el pasado 15 de abril ante la presunta vulneración del reglamento que regula los presupuestos participativos.
Según la entidad vecinal, el Ayuntamiento habría incumplido el procedimiento establecido, que obliga a incorporar al proyecto presupuestario municipal los proyectos seleccionados por la ciudadanía a través del denominado Grupo Motor. En palabras de la Federación, el reglamento vigente estipula que “los proyectos presentados al Ayuntamiento por el Grupo Motor serán incorporados al proyecto de Presupuesto municipal, para su posterior aprobación por el Pleno”.
El proceso de presupuestos participativos de 2023 preveía una inversión de diez millones de euros, repartidos entre los ejercicios 2024 y 2025. Así lo recoge el portal municipal, donde se afirma que “esos diez millones quedan reservados en los próximos presupuestos municipales y se destinarán directamente a los proyectos de inversión que escoja la ciudadanía”.
De acuerdo con el análisis realizado por la Federación, en el presupuesto de 2024 se destinaron aproximadamente dos millones de euros a propuestas ciudadanas. No obstante, en el proyecto aprobado inicialmente para 2025, apenas se han contemplado otros dos millones, dejando sin consignación cerca de seis millones comprometidos con la ciudadanía.
La organización vecinal ya expresó esta preocupación durante el proceso de reclamaciones, que motivó la convocatoria de un Pleno Extraordinario para la aprobación definitiva del presupuesto. En este nuevo paso, la Federación solicita la anulación del acuerdo adoptado en dicho pleno y la modificación del presupuesto, para que se incorporen los créditos restantes comprometidos con la ciudadanía.
Desde la Federación denuncian “la extrema gravedad de la falta de consignación presupuestaria para cubrir la ejecución de las propuestas seleccionadas por la ciudadanía”. Asimismo, advierten de que esta omisión “supone, además del incumplimiento del reglamento que regula estos Presupuestos, un absoluto desprecio a la voluntad popular, a la participación ciudadana en general y al propio proceso, que pierde toda credibilidad si no hay ni siquiera la mínima garantía de ejecución de las propuestas elegidas que supone su inclusión en el presupuesto municipal”.