El Grupo Provincial TLP, integrado por Izquierda Unida, Podemos, Verdes Equo y Alianza Verde, ha anunciado su apoyo a las demandas ciudadanas para recuperar las paradas del AVE en Medina del Campo, cuya frecuencia se ha visto drásticamente reducida en los últimos tiempos.
Desde la formación se ha insistido en numerosas ocasiones en la importancia del transporte público como herramienta esencial para combatir la despoblación y el envejecimiento que sufre la provincia de Valladolid. En este contexto, defienden que un sistema ferroviario accesible y eficiente —incluido el tren de alta velocidad— resulta vital para que la población rural pueda acceder a servicios públicos básicos disponibles en otras localidades.
“El ferrocarril, tanto el tradicional como el AVE, es un medio de transporte seguro, sostenible y con una infraestructura ya existente que está siendo desaprovechada en la provincia”, ha afirmado el diputado provincial Julio Pereda. Según explica, la red ferroviaria atraviesa numerosos municipios, muchos de los cuales cuentan con estaciones o apeaderos que podrían ser activados con una planificación adecuada.
Ante la reciente decisión de reducir las paradas del AVE en Medina del Campo en favor de otras rutas, Pereda ha señalado que “no hemos dudado en sumarnos a su lucha por recuperar y mejorar las frecuencias del AVE”. En su opinión, esta decisión responde a “una nueva discriminación”, motivada por la petición del alcalde de Vigo para que los trenes con destino Madrid no se detengan en municipios de Castilla y León. A esto se suman las quejas históricas de los usuarios de Medina del Campo, como la dificultad para adquirir billetes o la falta de horarios compatibles con la vida laboral.
Pereda considera que muchas de estas problemáticas se podrían mitigar si el tramo Medina del Campo-Madrid se declarara como de “Obligación de Servicio Público” (OSP), y se reservara un cupo mínimo de plazas para los usuarios locales. Una medida que ya ha sido propuesta por la Asociación de Usuarios de Alta Velocidad de Medina del Campo y Comarca y que desde TLP también respaldan.
“La supresión de estas paradas no solo perjudica a quienes se desplazan por motivos laborales o educativos, sino que afecta al desarrollo y la cohesión territorial de toda la provincia”, ha subrayado Pereda, quien concluye que “estas paradas del AVE son clave para fijar población en la provincia y atraer nuevos habitantes”.