La Plataforma por la Integración Ferroviaria de Valladolid ha denunciado este jueves la “gravísima situación” que atraviesa el proyecto de integración del ferrocarril en la ciudad, tras conocerse que el Ministerio de Transportes iniciará la disolución de la Sociedad Valladolid Alta Velocidad si el Ayuntamiento no aprueba en septiembre la licitación de los pasos de Ariza.
Desde la plataforma aseguran que “se confirman nuestros peores temores” y acusan al equipo de gobierno municipal, integrado por PP y Vox, de haber conducido a la ciudad “al borde del abismo” con su postura de bloqueo. Según la organización, la insistencia del alcalde, Jesús Julio Carnero, en mantener vivo el proyecto de soterramiento —que consideran “inviable”— ha puesto en riesgo toda la inversión ferroviaria prevista para Valladolid.
En un comunicado, la entidad advierte de que la disolución de la sociedad supondría “tirar a la basura años de trabajo” y renunciar de forma definitiva no solo a los pasos de Ariza, sino también al de Unión-Pelícano y a cualquier futura obra de permeabilidad. “Significa perpetuar la brecha que divide nuestros barrios y renunciar a una solución ya en marcha. Todo por la soberbia y el electoralismo de un equipo de gobierno que prefiere vender la quimera de un proyecto inviable antes que ejecutar las obras que la ciudad necesita urgentemente”, subrayan.
La Plataforma acusa además al consistorio de haber paralizado deliberadamente los avances del proyecto. “Llevamos meses denunciándolo: la parálisis es la estrategia del Ayuntamiento. Escudados en excusas como un supuesto ‘caos de tráfico’ sin informes técnicos que lo avalen, o afirmando que ‘no es el momento’, los señores Carnero y Zarandona han puesto en jaque el futuro de Valladolid”, denuncian.
Para la organización, la posición del Ministerio no constituye una advertencia sino “la consecuencia lógica de la parálisis y el incumplimiento unilateral por parte del Ayuntamiento”. En este sentido, sostienen que “han tensado la cuerda hasta romperla, y ahora pretenden culpar a los demás de un desastre del que solo ellos son responsables”.
Ante esta situación, la Plataforma hace un llamamiento a la movilización ciudadana y reclama presión social para forzar un cambio de rumbo en la reunión prevista en septiembre. “No podemos quedarnos de brazos cruzados mientras hunden nuestra ciudad. Es el momento de alzar la voz. Debemos exigir al Ayuntamiento que abandone su rumbo suicida, y que apruebe sin más dilación la continuación de las obras de integración. Es la única solución real, la única posible”, concluyen.
La entidad ha habilitado además una página web para canalizar quejas ciudadanas y reclama difusión masiva a través de redes sociales: https://participa.aldeapucela.org/integracion-ferroviaria/.
“O integración, o el desastre. No hay más alternativa”, remarcan.