La formación política Valladolid Toma la Palabra (VTLP) ha registrado una moción para el pleno del Ayuntamiento que se celebrará el próximo lunes, 23 de diciembre, con el objetivo de reforzar el compromiso municipal hacia la erradicación del sinhogarismo en Valladolid, una problemática que afecta actualmente a unas 150 personas, según datos oficiales.
Jonathan Racionero, concejal de VTLP, ha subrayado la necesidad de actuar con urgencia para atender a las personas sin hogar:
«En el año 2021, los estados europeos se comprometieron en Lisboa a que en 2030 no haya ninguna persona viviendo en la calle. Sin embargo, en Valladolid, en 2024, todavía tenemos a 150 personas sin techo y sin acceso a recursos básicos. Esto no es aceptable. El Ayuntamiento debe actuar con decisión para atender esta necesidad de primera magnitud y garantizar recursos a través de los servicios sociales.»
La moción presentada por VTLP incluye medidas concretas enmarcadas en la Estrategia Nacional para la Lucha Contra el Sinhogarismo 2023-2030 y alineadas con los principios del Pilar Europeo de los Derechos Sociales. Según ha señalado la formación, el sinhogarismo representa una de las formas más severas de exclusión social, y erradicarlo debe ser una prioridad institucional.
Principales propuestas de la moción:
- Ampliación de plazas de acogida: Remodelación y reapertura del centro ubicado en la calle Hospital Militar para ofrecer servicios esenciales como aseo, alimentación, atención sanitaria y espacios de descanso dignos.
- Creación de un parque de viviendas sociales: Incremento progresivo de viviendas bajo el modelo de «Housing First», con apoyo profesional adaptado a las necesidades de las personas beneficiarias.
- Dispositivo de emergencia por frío: Activación continua del dispositivo desde el 1 de noviembre hasta el 31 de marzo para garantizar la protección durante los meses de invierno.
- Campañas de sensibilización: Impulso de acciones dirigidas a la sociedad vallisoletana para aumentar la concienciación sobre la situación de las personas sin hogar.
Con estas medidas buscan avanzar hacia la meta establecida en Lisboa y reafirmar el compromiso de la ciudad con la protección de los derechos sociales y la inclusión.