La Confederación de Asociaciones de Vecinos de Castilla y León (CAVECAL) ha denunciado públicamente la falta de transparencia en la gestión de las listas de espera sanitarias, así como la creciente tendencia a externalizar servicios médicos hacia el sector privado. Una práctica que, según la entidad, no ha contribuido a resolver el problema de fondo y supone un coste millonario para las arcas públicas.
Desde CAVECAL señalan que «se conciertan pruebas diagnósticas e intervenciones con la sanidad privada de forma reiterada, pero las listas de espera parecen no tener fin», y recuerdan que el origen de estas listas fue vinculado históricamente a las denominadas “peonadas”. «Maquiavélico y tremendamente egoísta tanto quien las generaba, como quienes lo permitían y siguen permitiéndolo», critican, aludiendo a una supuesta estrategia de cronificación del problema con fines privatizadores.
La organización vecinal lamenta además que ni las autoridades sanitarias ni los ciudadanos dispongan de información clara sobre el estado real de las listas de espera. «Los pacientes ven pasar los meses mientras su salud y calidad de vida se deterioran, sin saber en qué punto se encuentran en la lista», denuncian.
CAVECAL plantea dudas sobre el aprovechamiento de la jornada laboral ordinaria y la existencia de mecanismos eficaces para controlar el cumplimiento de la actividad por parte del personal sanitario. «Los ciudadanos se preguntan si existen controles de jornada, actividad y agenda, y qué medidas se toman en caso de incumplimiento», señalan.
La entidad propone que los pacientes dispongan de un código personal que les permita consultar su posición en la lista y ser informados con claridad sobre los plazos de espera. Critican también que quienes rechazan ser derivados a centros concertados privados puedan ser excluidos de la lista estructural, pasando a ser considerados “transitoriamente no programables”. “¿Cuántas listas hay realmente? ¿Qué nombres reciben? Esto no debería ocurrir, salvo que se pretenda coaccionar al paciente para aceptar el concierto”, cuestionan.
Ante esta situación, CAVECAL reclama la implementación urgente de una serie de medidas para mejorar el sistema:
- Adecuar las plantillas sanitarias a las necesidades reales de la población y asegurar que cualquier nuevo servicio cuente con recursos humanos y espacios específicos, sin menoscabar los ya existentes.
- Mejorar las condiciones laborales y salariales de los profesionales sanitarios para garantizar su estabilidad y compromiso.
- Facilitar el acceso transparente de los pacientes a su posición en las listas de espera mediante un código personal.
- Garantizar que quienes rechacen la sanidad privada sigan en la lista estructural y que se revise su prioridad si es necesario.
- Fomentar las reclamaciones ciudadanas ante demoras injustificadas, incluso si es necesario ampliar horarios mediante cambios legales.
- Ofrecer asistencia vecinal para quienes necesiten apoyo en la presentación de reclamaciones.
Desde la confederación concluyen que actuarán junto a los ciudadanos para exigir el respeto a su derecho a una sanidad pública eficaz, equitativa y transparente.