La Plataforma por la Integración Ferroviaria de Valladolid ha expresado su “indignación” ante la decisión del Ayuntamiento de Valladolid y la Junta de Castilla y León de frenar la ejecución de los pasos de Ariza, una actuación considerada clave para la integración ferroviaria de la ciudad.
La medida, aprobada en el último Consejo de Administración de la Sociedad Valladolid Alta Velocidad, ha sido calificada por la Plataforma como un obstáculo directo al avance de la ciudad. “Esta decisión no solo frena el progreso de nuestra ciudad, sino que condena directamente la vital integración de Arco Ladrillo”, han afirmado.
La entidad denuncia un cambio de criterio injustificado por parte del Ayuntamiento. Según recuerdan, en un primer momento se condicionó la construcción de los tres pasos previstos (Hípica–Adolfo Suárez, Avenida de Irún–calle Guadalajara y Plaza del Crepúsculo–Camino de la Esperanza) al desmantelamiento de la vía de Ariza. Sin embargo, una vez que los trenes de mercancías de Renault utilizan ya el bypass de la variante, el Consistorio habría introducido un nuevo argumento: un presunto “caos circulatorio”.
Desde la Plataforma rechazan esta explicación y aseguran que carece de base técnica. “Esta afirmación es una falacia que insulta la inteligencia de los vallisoletanos”, han sentenciado. A su juicio, la apertura del paso Hípica–Adolfo Suárez contribuiría precisamente a aliviar el tráfico en el congestionado viaducto de Daniel del Olmo y mejoraría la movilidad del transporte público e interurbano.
También alertan del estado de deterioro del viaducto de Arco Ladrillo, cuya reestructuración depende de la construcción del paso inferior incluido en el convenio. “Permitiría acometer con urgencia su necesaria reestructuración… antes de que su deterioro exija inversiones aún mayores en mantenimiento o, peor aún, tengamos que lamentar consecuencias irreparables”, advierten.
La Plataforma subraya que la apertura del paso entre la Plaza del Crepúsculo y el Camino de la Esperanza permitiría sustituir la actual pasarela peatonal por un cruce accesible, “similar al exitoso paso de Rafael Cano”, en línea con una ciudad más permeable y cohesionada.
Por todo ello, exigen a las Administraciones competentes “un compromiso real, tangible e inmediato con la construcción de los pasos de Ariza”. Y concluyen: “Continuar dilatando estas actuaciones con pretextos y evasivas no reporta ningún beneficio a nuestra ciudad, solo frustración y retraso. Valladolid no puede seguir esperando”.