La concejala socialista Sonia Rodríguez ha alertado sobre la situación de la Gerencia de Servicios Sociales, que actualmente gestiona un total de 7,9 millones de euros sin contrato. Según ha explicado, esta cantidad corresponde a 11 contratos caducados, lo que, en sus palabras, “evidencia la falta de interés en materia de Servicios Sociales del equipo de Gobierno”.
Rodríguez también ha denunciado la ausencia de contenido en los órdenes del día de la Gerencia, reflejando, según sostiene, la desatención hacia un área esencial para la ciudadanía.
Entre los contratos sin renovar se encuentran algunos de especial relevancia, como el servicio de Comida a Domicilio, que asciende a 900.000 euros y lleva caducado desde agosto; la gestión de los centros cívicos, valorada en 3,7 millones de euros y sin contrato desde noviembre de 2024; y el servicio de promoción y empleo, con un presupuesto de 3 millones de euros y caducado desde el 30 de abril de 2023. A estos se suman otros como la gestión del equipo de autonomía personal (200.000 euros, sin contrato desde agosto de 2024), la Casa de Acogida de la Mujer (90.000 euros, caducado desde el 31 de diciembre de 2024) y el equipo de inclusión social (250.000 euros, caducado desde el 31 de noviembre de 2024).
Asimismo, la concejala ha advertido que programas como «Construyendo mi futuro» (80.000 euros, sin contrato desde enero de 2023), los servicios de urgencia social (40.000 euros, caducado desde diciembre de 2022), el programa dual (280.000 euros, sin contrato desde agosto de 2019), la gestión del CEIS (720.000 euros, caducado desde agosto de 2021) y el programa de envejecimiento activo (300.000 euros, caducado desde octubre de 2023) siguen sin contar con una renovación contractual, lo que compromete su continuidad y funcionamiento.
Rodríguez también ha denunciado que, en los últimos dos años, dos servicios esenciales han quedado sin desarrollar: el Aula Faro, diseñado para apoyar a personas con dificultades en el uso de nuevas tecnologías, y la caseta de los Huertos de Ocio de Fuente Bermeja, que opera a media capacidad con solo 30 de sus 90 plazas ocupadas.
Preocupación por la situación de El Encuentro
Por otro lado, la edil socialista ha expresado su inquietud respecto a la situación del asentamiento de El Encuentro. Según ha recordado, el equipo de Gobierno se comprometió a completar la compra de viviendas para el realojo de las familias afectadas durante 2024. Sin embargo, según denuncia, “la realidad es que el compromiso no se ha cumplido, y todavía quedan seis familias en un entorno cada vez más deteriorado y sin servicios”.
Rodríguez ha señalado además la ausencia de una partida presupuestaria destinada a la adquisición de estas viviendas, así como la falta de los 900.000 euros previstos en los presupuestos de 2024 para iniciar el desmantelamiento del poblado, incluyendo la demolición, limpieza y reparación ambiental de la zona.
Ante esta situación, el Grupo Socialista ha instado al equipo de Gobierno a tomar medidas urgentes para resolver estas carencias en la gestión de los Servicios Sociales y a cumplir los compromisos adquiridos con la ciudadanía.