Lunes, 20 de enero de 2025
Buscar
Lunes, 20 de enero de 2025
Buscar

VTLP denuncia la falta de transparencia del Gobierno municipal sobre el uso de químicos en las zonas verdes

VTLP denuncia la falta de transparencia del Gobierno municipal sobre el uso de químicos en las zonas verdes

El grupo municipal Valladolid Toma la Palabra (VTLP) ha expresado su preocupación por la falta de respuesta del equipo de gobierno de PP y VOX, tras cinco meses de espera, sobre el listado de sustancias químicas utilizadas para el tratamiento de malezas en la ciudad de Valladolid. Según VTLP, ni el concejal de Medio Ambiente, Alejandro García Pellitero, ni el resto del gobierno han proporcionado la información solicitada.

La preocupación de VTLP surgió a raíz de las denuncias de vecinos de barrios como La Victoria y Belén, quienes en marzo y abril alertaron sobre la aparición de zonas verdes visiblemente afectadas, aparentemente debido al uso de agentes químicos. Estas denuncias llevaron al concejal de VTLP, Jonathan Racionero, a plantear la cuestión durante una comisión plenaria celebrada en abril. En esa ocasión, el concejal de Medio Ambiente respondió que únicamente se estaban empleando sustancias «no nocivas» y de «bajo riesgo» en el tratamiento de las malezas.

“Desde esa comisión, celebrada el 16 de abril, nuestro grupo municipal, haciéndose eco de las preocupaciones ciudadanas, solicitó al concejal delegado el listado de sustancias empleadas por el servicio de parques y jardines”, explicó Jonathan Racionero. Sin embargo, a pesar de las reiteradas solicitudes realizadas cada mes desde entonces, VTLP sigue sin recibir una respuesta o el listado de agentes químicos solicitado.

El grupo municipal considera incomprensible la demora en la entrega de esta información, especialmente si, como sostiene el concejal de Medio Ambiente, no se están utilizando sustancias nocivas. Durante el mandato anterior, tanto el Partido Popular como Vox criticaron el abandono de estos agentes químicos por sus efectos perjudiciales para la salud y el medio ambiente, alegando que dificultaba la retirada de malezas y descuidaba las zonas verdes de la ciudad”, señaló Racionero.

VTLP recordó que, en 2016, bajo la administración anterior y con María Sánchez como concejala de Medio Ambiente, el Ayuntamiento de Valladolid prohibió el uso de glifosato, un herbicida de amplio espectro, en calles y parques debido a sus posibles efectos nocivos para la salud. Esta medida alineó a Valladolid con otros municipios que también prohibieron este químico, clasificado por la OMS como «probablemente cancerígeno».

La evidencia científica respalda que la exposición a estos agentes químicos está asociada a diversos tipos de cáncer, problemas de desarrollo, enfermedades intestinales, y daños en órganos como el hígado y los riñones. Además, las Agencias de Protección Ambiental advierten que el uso de herbicidas pone en riesgo a especies animales y vegetales, así como a sus hábitats.

En vista de estos antecedentes, Valladolid Toma la Palabra exige al actual gobierno municipal una mayor transparencia y la entrega inmediata del listado de sustancias utilizadas en los tratamientos de vegetación en la ciudad.

 

Más en Nexo Noticias.

Te recomendamos