AV La Calle de Laguna de Duero, integrante de la Federación de Asociaciones Vecinales Antonio Machado, ha presentado un total de 18 alegaciones al presupuesto municipal de 2024, aprobado a finales de julio. Estas reclamaciones, registradas dentro del plazo establecido, se centran en señalar deficiencias en la planificación financiera y proponer ajustes y mejoras que, según la asociación, reflejan una gestión más responsable y alineada con las necesidades reales de la comunidad.
El presupuesto, cuya elaboración y aprobación han tomado siete meses, se presentó el 25 de julio de 2024 para una ejecución de apenas cinco meses. La asociación critica que este presupuesto se justifique en base a una «elevada inflación», cuando, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la inflación general y subyacente se sitúa en un -0,5%, con una valoración anual del 2,8%.
En su análisis de las cuentas municipales, la asociación señala que «con la política fiscal actual, el Ayuntamiento de Laguna de Duero tiene una capacidad recaudatoria que oscila entre los 18 y 19,7 millones de euros, a pesar de presupuestar entre 20 y 21 millones». Consideran que el presupuesto aprobado para una vigencia tan corta refleja «improvisación y mala gestión». Además, señalan que, en la liquidación de 2023, con ingresos por 19.808.855,20 euros, se produjo un déficit de 1,9 millones de euros en el capítulo 6, cifra que se suma a un incumplimiento de casi 1,5 millones de euros el año anterior.
En cuanto a los gastos de órganos de gobierno, la asociación destaca que «los gastos de personal se han disparado con el tripartito más caro de la historia», alcanzando los 702.258,02 euros, lo que supone un aumento considerable respecto al presupuesto anterior y una subida de casi 100.000 euros en comparación con la legislatura previa.
Entre las principales alegaciones presentadas, la Asociación Vecinal La Calle solicita que el presupuesto se ajuste a una capacidad real de ingresos y gastos de 19,6 millones de euros, proponiendo además la modificación de ciertos gastos e instando a la utilización de crédito externo cuando sea necesario. Entre las propuestas de inversión, destacan la construcción de un nuevo centro cultural, juvenil y una gran biblioteca, con un espacio total de 3.120 metros cuadrados, destinado a la numerosa población joven del municipio.
Asimismo, piden aumentar la partida destinada a la renovación de las redes de agua potable a 200.000 euros, con el fin de continuar con la sustitución de las tuberías de fibrocemento aún presentes en Laguna de Duero. En el ámbito medioambiental, proponen un plan de reforestación por 40.000 euros y un programa de estudio de las aguas del lago para prevenir la eutrofización, junto con la remodelación del área recreativa Los Valles, con una inversión de 200.000 euros.
Además, solicitan mejoras en el acceso a Internet en el Centro Cívico Cascajo, así como en la seguridad de los colegios del municipio, con la instalación de vallados antiatropellos y reductores de velocidad. Critican también la «nula inversión en la construcción de nuevos accesos al municipio», compromisos adquiridos en los programas electorales, y abogan por una gestión directa del servicio de parques y jardines por parte del Ayuntamiento, evitando el uso de herbicidas tóxicos.
Finalmente, la asociación exige una reducción del 50% en los gastos de órganos de gobierno y una disminución en los gastos de propaganda política. También proponen recuperar la gestión pública del Punto Limpio, apostando por el sistema SDDR de retorno de envases, y piden mejoras en la infraestructura vial, como la instalación de señalización luminosa en pasos de peatones de baja visibilidad y la recuperación del carril bici desde la fuente de San Pedro hasta el puente de Boecillo.
AV La Calle concluye que estas propuestas son esenciales para asegurar una gestión municipal más eficiente y orientada a las verdaderas necesidades de los vecinos de Laguna de Duero.