El cantautor Guille Jové conmemora sus diez primeros años de trayectoria musical con el lanzamiento de Apuntes para un territorio, un innovador libro-disco que fusiona la música con la literatura para explorar la relación entre lo rural, lo urbano y la identidad personal.
El proyecto, que ha sido posible gracias a una campaña de micromecenazgo en la plataforma Goteo.org, ha superado con creces las expectativas, alcanzando ya más del 150% del objetivo inicial con el apoyo de más de 180 mecenas. La recaudación continuará abierta hasta el próximo 1 de marzo.
Un viaje entre lo rural y lo personal
A lo largo de su carrera, Jové ha construido una identidad artística enraizada en la exploración de la memoria y el territorio. «He recorrido un largo trayecto en el que encontré mi propia voz en lo cercano y lo tangible: la naturaleza, lo rural, los paisajes y las historias de la gente que vive en estos entornos», explica el artista, reivindicando la belleza de las «vidas cotidianas» que, a su juicio, han quedado relegadas en la música contemporánea.
En Apuntes para un territorio, Jové retoma este enfoque con una propuesta sonora innovadora. Bajo la producción de Adal Pumarabín (El Naán), el álbum entrelaza la canción de autor con sonidos y ritmos tradicionales como la jota, el corrido, el charro o el ligero, combinándolos con influencias contemporáneas, incluyendo la electrónica.
«Con La Memoria del Barro y proyectos como Jota para Riaño o El Milano, di los primeros pasos en esta dirección», señala el cantautor. «Este nuevo trabajo se alimenta de todas mis vivencias: los kilómetros recorridos, los años que pasé viviendo en el rural soriano como docente, los encuentros con personas que dejaron huella y, por supuesto, el replanteamiento general al que me llevó la pandemia».
Colaboraciones destacadas y un diseño artesanal
El libro-disco cuenta con la participación de figuras relevantes del ámbito musical y literario. La escritora María Sánchez y el cantautor Pedro Pastor se suman al proyecto, junto con músicos como Diego Quintana (chelo), Laura Pérez (acordeón y voces), María Alba (coros), Inés Velázquez y César Díez (bajo), Rodrigo Ruiz (violín), además del propio productor Adal Pumarabín en percusión y programaciones.
El formato físico del libro ha sido diseñado por la ilustradora Ana Nan (Estudio El Cardo) y cosido a mano por la artista textil Bulgarcita Pingos, otorgándole un carácter artesanal y exclusivo. En sus páginas, cada canción encuentra su complemento en textos, reflexiones y poemas que enriquecen su significado, estableciendo un diálogo entre la música y la palabra escrita.
Un proyecto que va más allá de la música
Apuntes para un territorio se presenta como un mapa emocional y geográfico que recorre paisajes, memorias y raíces. Jové invita al público a sumarse a esta travesía, en la que lo personal y lo político se entrelazan para reflexionar sobre el significado del territorio en todas sus dimensiones.
El libro-disco ya está disponible para su apoyo en la campaña de micromecenazgo en Goteo.org, donde los interesados pueden contribuir hasta el 1 de marzo.
(FOTO: Miriam Sánchez Rivas)